jueves, 7 de diciembre de 2017

Leoye

“La basura acumulada en espacios abiertos”
Por: Pech Chan Joel Alexander









Yo creo que la “acumulación de basura de basura en espacios abiertos” es negativo porque provoca impactos negativos en el ambiente, al arrojar basura en espacios abiertos como en lotes baldíos o dejarlos en los pavimentos ocasiona mal olor para la gente que habita en eso lugares al igual que enfermedades que son ocasionados por algunos desperdicios tóxicos o de las moscas que se encuentran por la basura y el mal olor que se encuentra, afecta grave mente a la salud de las personas.

La acumulación de basura es muchas beses por las personas sin conciencia los arrojan sin saber que esas bolsas de basura podrían ocasionar un olor putrefacto y problemas a la salud de los habitantes de ese lugar, la mala información hacia las personas ocasional la ignorancia de los habitantes para evitar que sigan tirando basura hacia los terrenos baldíos o los pavimentos que mayor mente se ven en todos los lugares por tantas bolsas colocadas en un solo lugar.



Convertido el planeta en basurero por nuestra inconciencia social y cultural. Esta desnaturalización de la sociedad humana provoca problemas globales y locales de salud. Uno de esos casos es la generación masiva de basura no solo en la calle sino en zonas arbolados.

Cuando las personas no conciben las implicaciones, de que lo que están comprando será basura, suelen incurrir en la compra de más y más productos, es común vivir una cultura de suciedad.

La basura es un problema comunitario ya que todos los de la sociedad botan la basura donde sea esto pude traer enfermedades, atraen animales y contamina al ambiente.

Algunos epidemiólogos explican que la acumulación de basura a cielo abierto causa diferentes tipos de afecciones y enfermedades a los ciudadanos, y que se pueden dividir entre gastrointestinales, mi coticas y respiratorias.

  • ·          Gastrointestinales: son las afecciones más frecuentes que produce la basura, y se adquieren por la ingestión de alimentos contaminados por heces fecales y otras bacterias. Las más comunes en Caracas son la amibiasis y la salmonelosis.


  • ·         Mi coticas: afectan la piel y toman la forma de irritaciones cutáneas de todo tipo. Son causadas por los hongos que se producen en la basura que se acumula durante mucho tiempo en un espacio abierto. También afectan el pelo y las uñas.


  • ·         Respiratorias: se adquieren sobre todo luego de respirar el aire contaminado con virus y bacterias que se depositan en las paredes de los pulmones. Se irritan los ojos y las fosas nasales y se disparan los casos de asma y bronquitis.


Además de todo estola basura hace quedar mal a la zona ya que atraerá animales en pocas palabras ara ver un chiquero la zona donde vivimos.

Las causantes de la basura son mayor mente la población ya que la gente le da pereza buscar un contenedor y botar ahí, pero la gente bota la basura donde sea esto podría ser alarmante para el aspecto de la ciudad y esto puede atraer animales, además también podría traer enfermedades para las zonas que no cuentan con contenedores y acumulan en una esquina la basura ahí pueden nacer las enfermedades y los que viven cerca de podría enfermarse.

La basura es perjudicial para las personas ya que atrae animales y enfermedades.


      

Más de 70 sanciones se han aplicado en lo que va del año a propietarios de lotes baldíos que acumulan basura, maleza y escombro, indicó el director de Servicios Públicos Municipales.

La sanción es de tres mil 774 a 11 mil 323 pesos, se interpone luego de que los propietarios fueron notificados por Servicios Públicos y no limpiaron su terreno.

La contaminación en espacios abiertos por la basura se encuentran distintas enfermedades que son producidas por la acumulación de basura ocasionada por las personas que no colocan la basura en su lugar y se les hace más fácil arrojarlas en terrenos baldíos que muchas bese ese pequeña basura se puede convertir en un foco de infecciones al empezar a arrojar basura continua mente en ese lugar y a los afectados de la zona les produce mala imagen de la colonia o sitio, donde se vuelve un problema para loa habitantes que les puede ocasionar un foco de infecciones hacia la piel y el sistema respiratorio por el mal olor que es ocasionado por la descomposición de los desperdicios.


  

Algunas solucionen que podemos aplicar para evitar arrojar basura en las calles o terrenos baldíos  son:
 Nunca tirar basura a la calle, sino depositarla en los lugares determinados para tal efecto.
 Reducir el consumismo.
 Reusar y reciclar los desechos.
 Educar a la familia en la protección ambiental


El educar a la familia en la protección ambiental es mejor ya que nos otro vivimos en una e poca donde las leyes de depositar basura en botes de basura lo hemos perdido y por eso mayor mente lo que hacemos es arrojar en lugares inadecuados donde nadie nos ve y es mejora encaminar a las futuras generaciones en cuidar el medio ambiente.  


Imagen relacionada

Química reporte de laboratorio











COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS
DEL ESTADO DE CAMPECHE

TERCER PARCIAL DE QUÍMICA II



PRÁCTICA  3 DE LABORATORIO




NOMBRE DE LOALUMNOS:
  
Madai Medina Santos
 Limber Fco. Canche Manzanilla
 Vania Isabel Te López
 Joel Alexander Pech Chan
Iván Julián Cu Peñaloza
Ángel Gabriel Martínez Romero


ESPECIALIDAD Y GRUPO: Mecatrónica A
SEMESTRE: 1er semestre
ASIGNATURA: Quimica
NOMBRE DE LA PRÁCTICA: Obtención de hidrogeno
NOMBRE DEL DOCENTE: Sergio Manuel Moreno García.

FECHA: 13-11-17


Práctica 3    BURBUJAS EXPLOSIVAS. Obtención de hidrogeno



 

Nombre: Madai Medina Santos, Limber Fco. Canche Manzanilla, Vania Isabel Te López, Joel Alexander Pech Chan, Iván Julián Cu Peñaloza y Ángel Gabriel Martínez Romero
Grupo Mecatromica 1 A


Objetivo de la práctica:
·         Obtener hidrogeno por medio de una reacción de desplazamiento
·         Comprobar la presencia del hidrogeno por medio de su combustión
·         Determinar la forma como se expresa por escrito una reacción química y reconocer algunos de los elementos que intervienen en ella.

Competencias disciplinares
Básicas

Obtiene, registra y sistematiza la información para responder a la pregunta de carácter científico, consultando fuentes relevantes y realizando experimentos pertinentes.



Extendidas

 Resuelve problemas establecidos o reales de su entorno, utilizando las ciencias experimentales para la comprensión y mejora del mismo.
Competencias genéricas

Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos.
Sigue instrucciones y procedimiento de manera reflexiva, comprendiendo cómo cada uno de sus pasos contribuye al alcance de un objetivo.


Metodología o técnica de la práctica

Actividad previa: Elaboración de hipótesis

ü  Escribe una hipótesis de lo que esperas obtener en esta práctica.

Procedimiento
1.     En un vaso de precipitado prepara una solución % en volumen de detergente líquido para lavar platos (disuelve  13 ml de detergente en 100 ml de agua).
2.     Mide 10 ml de ácido clorhídrico en la probeta graduada y  viértelo en el matraz KITAZATO.
3.     Coloca la manguera e introdúcela en el vaso con solución de jabón.
4.     Pesa aproximadamente 3 gramos de papel aluminio y hazla en pedacitos.
5.     Introduce el papel aluminio en el matraz con ácido y TAPA INMEDIATAMENTE Y CHECA QUE ESTE BIEN SELLADO para que el gas que se desprende en la reacción burbujee en el agua con detergente.


6.     Cuando el vaso tenga suficiente espuma acerca un CERILLO ENCENDIDO a la espuma. Si ocurren pequeñas explosiones es prueba de que el gas obtenido es hidrogeno (H2).
7.     El tubo donde reaccionan el Al y HCl se calienta mucho pues la reacción es exotérmica es decir desprende calor.(CUIDADO)
8.     Cuando el tubo está suficientemente frio destápalo y agrega un poco de BICARBONATO DE SODIO para que reaccione con el ácido sobrante de la reacción, hasta que ya no se observe desprendimiento de burbujas. Así la mezcla ya no es corrosiva por lo que puedes desecharla en el desagüe. Esta reacción se llama de NEUTRALIZACION.
9.     Acerca un cerillo encendido a la boca del tubo y observa. ¿Qué gas se desprende?
10.  Lava el material que utilizaste, sécalo.


CUESTIONARIO

1.     ¿Qué tipo de compuestos se pueden formar al combinar hidrogeno con otros elementos?
2.     ¿Por qué explotan las burbujas de jabón al acercarle el cerillo encendido?
3.     Investiga algunos usos del gas hidrogeno.
4.     ¿Qué compuestos se produce y forma las burbujas que se observan al agregar bicarbonato al acido sobrante?
5.     Porque se apaga el cerillo en lugar de explotar? ¿Cuál es la fórmula del  gas que no permite la combustión?
6.     Que significa una reacción exotérmica y una de neutralización.
7.     Completa la reacción, escribe el nombre de los compuestos y BALANCEALA.
Al   + HCl                                      AlCl3  +  H2
8.     Balancea la ecuación de Neutralización que realizaste al agregarle bicarbonato al acido sobrante. Escribe el nombre de los compuestos.
Na2HCO3   +   HCl ---------  CO+  NaCl  +   H2O
9.     La reacción que se produce al explotar las burbujas con Hidrogeno gaseoso (H2) es: (BALANCEALA)
H2  +   02 ---------- H2O








logica

LA BASURA

El término basura se refiere a cualquier residuo inservible, a todo material no deseado y del que se tiene intención de deshacer. Lo que se quiere hacer es de reducir el nivel de impacto negativo de los residuos sobre el medio ambiente y la sociedad como por ejemplo ciertos componentes de los residuos tienen valor económico y rentable utilizado por el reciclaje (AD BACULUM).

El término basura se refiere a cualquier residuo inservible, a todo material no deseado y del que se tiene intención de deshacer. Lo que se quiere hacer es de reducir el nivel de impacto negativo de los residuos sobre el medio ambiente y la sociedad como por ejemplo ciertos componentes de los residuos tienen valor económico y rentable utilizado por el reciclaje. 


Los habitantes de la Ciudad de México viven en un ambiente insalubre, no sólo por la contaminación del aire, sino también por el deficiente manejo que sus autoridades dan a la basura. Cada día, los capitalinos generan 12.000 toneladas de desechos que siguen un largo trayecto hasta su disposición final, dejando en el camino una estela tóxica en el aire y el suelo.
Tras el cierre de su único relleno sanitario, la capital separa sus residuos en la vía pública sin ninguna precaución, afectando la salud de los ciudadanos y los trabajadores de limpia, quienes además, laboran en condiciones inadmisibles, muchos de ellos sin pago.
Por primera vez en México, los derechos de los trabajadores de la basura se vuelven foco de atención. Este sector es uno de los más olvidados, considerados en la práctica común al nivel de indigentes, por tratarse de personas que recogen basura (AD POPULUM).
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                   La población sabe que estas personas obtienen ingresos de la venta de materiales reciclables y, aun así, sólo uno de cada 20 capitalinos separa sus desechos, según cifras del Gobierno local.
Han recopilado 1.000 toneladas de desechos que ya no llegaron a los depósitos sino que serán reutilizados, según cifras del Gobierno. Los ciudadanos se volvieron 'pepenadores' (recolectores de basura).
Estas iniciativas han aligerado la carga en la cadena de tratamiento, pero la parte más pesada permanece: 43% de los desechos generados en la ciudad son orgánicos, son los que provocan la contaminación y no son reutilizables (AD HOMINEN).
 Además, contaminan al resto de los materiales cuando no se separan, y de las 12.000 toneladas de basura generadas por día, solo 300 se reciclan.
Las 12.000 toneladas diarias de basura que genera la Ciudad de México representan el 20% del total del país, según el Instituto de Estadística. Esto significa que cada capitalino produce 1,4 kilos de desechos por día.
-Del total de residuos sólidos que desecha la Ciudad, 86% es acopiada y trasladada al relleno sanitario. El resto se arroja en barrancas y terrenos baldíos.
-Sólo uno de cada 20 capitalinos separa su basura.
-En ninguna de las unidades de transferencia de la Ciudad funcionan los extractores y aspersores de polvo.

Gran parte de la dificultad en la compresión del sistema de residuos en México ,se debe a los sistemas  de gestión de residuos sólidos rudimentarios. Los investigadores de residuos en México  han encontrado que las organizaciones de gestión son gran parte de inconscientes de la cantidad de residuos recogidos, el monto reciclado y recuperado al tener un mal lugar en el cual ubicar los sitios donde los dejan. Recientemente, los investigadores han trabajado para comprender el sistema de residuos de México mediante el estudio de la composición de los residuos domésticos en diversas naciones. Los residuos domésticos  constituyeron  principalmente en residuos putrescibles, de papel, y de plástico. Los programas como el community-based social marketing han extendido el éxito en el aumento de la participación en el compostaje y reciclaje  doméstico. Pues el objetivo de este programa es proporcionar cosas para el cuidado del ambiente y reducción de basura.

La basura es un gran problema de todos los días y un drama terrible para las grandes ciudades de los cuales provocan la contaminación ambiental.
La basura es todo considerado como desecho y que se necesita eliminar como valor igual a cero por el desechado.
Una de las causas que genera la basura son las enfermedades de transmisión por mosco, diarrea, mal indigestión al consumir agua contaminada por la basura, al tirar basura en los ríos, bosques, calles estamos ocasionando problemas que con el tiempo podriamos autodestruirnos, por ello debemos de tomar en cuenta la importancia de no tirar basura por ello la clasificación de la basura es importante si es colaborativo, podemos depositar la basura donde de verdad debería estar y no generando en lugares inadecuados (ACCIDENTE INVERSO).
Siempre habrá basura ya que existe en todos los lugares del mundo desde desechos que son arrojados en mares y océanos donde requiere más tiempo de degradación  donde la basura al mar ocasiona daños en la economía , salud y biodiversidad, en el término de la economía nos referimos a los ingresos generados por el turismo puede disminuir por mala publicidad ya que no cuenta con el higiene adecuada y los productos que se obtienen del mar como pescados para venderse son dañados, también en gasto de combustible que se utiliza para navegar se complica cuando hay basura (AD MISERICORDIAM).

Aunque existan muchos factores de pormedio, como la infraestructura, la política ambiental,  las costumbres culturales , el hecho es que todo este daño es generado por nosotros mismos tanto de manera accidental como intencional, la responsabilidad es completamente nuestra por lo que cada uno de nosotros debe de cooperar para generar una diferencia, una vez recolectadas las bolsas en la viviendas seleccionadas. estas fueron llevadas al espacio de trabajo designado por el H. Ayuntamiento, en donde se registró el peso de cada bolsa en una base de datos.
Los residuos en cada bolsa se vaciaron y homogeneizaron de acuerdo con lo indicado en la norma NMX-AA-015-1985 (SECOFI 1985a). De acuerdo con la norma NMX-AA-019-1985 (SECOFI 1985b) se determinó el peso volumétrico de los residuos a través de un recipiente de 200L  (AD BACULUM).

Estas cifras aumentarán en los próximos años, influenciados por varios factores, como el aumento de conjuntos habitacionales en la cabecera municipal de berriozábal. En este  sentido, el H. Ayuntamiento tendrá que actuar para aumentar las coberturas de recolección RSU, ya sea al adquirir un mayor número de vehículos o al implementar otras estrategias de carácter normativo.